Cómo amasar correctamenteCómo amasar correctamenteCómo amasar correctamenteCómo amasar correctamente
  • Recetas
    • Pan casero
    • Aperitivos y platos principales
    • Panes dulces y bollería
    • Vídeo recetas
    • Invitados Levanova
  • Aprende con Levanova
  • Sobre Levanova
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
            Sin resultados Ver todos los resultados
            ✕
                      Sin resultados Ver todos los resultados

                      Cómo amasar correctamente

                      • Inicio
                      • Aprende con Levanova
                      • Cómo amasar correctamente
                      Receta de brioche de pistachos… ¡Para chuparse los dedos!
                      junio 4, 2021
                      Receta para una deliciosa empanada gallega de atún, pimientos y tomate… ¡con vídeo!
                      junio 25, 2021

                      Preparar pan casero o en general cualquier receta de masas levadas en casa siempre es una experiencia muy gratificante. Se hace en apenas unos momentos (sin contar con la cocción) y sin ningún tipo de dificultad, además de lo gratificante que es disfrutar de tu propia creación. Aun así, en ocasiones, el amasado puede darnos algún que otro quebradero de cabeza.

                      El amasado es vital para que la red de gluten se forme bien y tengamos un buen volumen y una buena miga. Por ello, desde Levanova, os animamos a meter las manos en la masa acercándoos una de nuestras técnicas de amasado más recurrentes, para que no tengáis ningún problema a la hora de realizar todas las recetas que os proponemos en nuestro blog.

                      Actualmente, aunque dispongamos de todo tipo de artilugios y amasadoras que podrían facilitarnos la tarea, merece mucho la pena aprender a amasar a mano. Este conocimiento nos ayudará a conocer mejor el comportamiento de la masa teniendo así un mejor criterio a la hora de elaborar recetas de pan y bollería.. Por ello, tomad papel y boli, ¡y empezamos con los tips!

                      1. Al igual que con cualquier otro método para elaborar masas, mezclamos todos los ingredientes en un bol grande. Incorporamos todo bien dentro del bol, integrando con ayuda de una rasqueta o las propias manos. Cuando ya esté todo bien integrado y tengamos una ”bola”, la volcamos en una superficie limpia y seca y damos comienzo al amasado.
                      2. Podemos ayudarnos de una rasqueta para ir recogiendo los trozos de masa que se vayan pegando en la encimera, pues, dependiendo de la receta, al principio, nuestra masa puede ser bastante pegajosa y resultar un poco engorroso.
                      3. A la hora de amasar, debemos sujetar el borde más cercano de la masa con una mano, y con la otra mano (preferiblemente la dominante) estiramos la mezcla, tan lejos como nos dé el brazo. Acto seguido la recogemos con la misma mano, enrollándola de nuevo hacia nosotros. Una vez enrollada, habrá adoptado una forma casi esférica.
                      4. Después, damos un cuarto de vuelta y trabajamos sobre el lado de la masa que no hemos estirado. De nuevo, repetimos el proceso del paso 3, estirando y recogiendo. Podrás comprobar que, con tan solo unos pocos minutos de amasado, empezará a cambiar en nuestras propias manos.
                      5. Si el amasado os resultado muy difícil (sobre todo os puede pasar en recetas con mucha mantequilla), un truco es dejar reposar la masa 5-10 minutos a mitad del proceso. Al retomarlo, estará más “manejable”.

                      El proceso mencionado en los pasos 3 y 4 lo repetiremos tantas veces como sea necesario hasta que quede bien fina y elástica.

                      Os dejamos también un vídeo donde podréis observar el proceso de una manera mucho más visual. Como veis, apenas tiene complicación, ¡y en tan solo un día aprenderéis a amasar como unos auténticos profesionales panaderos!

                      Compartir
                      73

                      Relacionados

                      marzo 17, 2023

                      La vida de la levadura


                      Leer más
                      Pasos para hacer pan en casa
                      enero 13, 2023

                      Los pasos para hacer pan casero


                      Leer más
                      Hogaza con Levanova
                      septiembre 26, 2022

                      Cinco panes de la gastronomía española


                      Leer más
                      • Facebook
                      • Instagram

                      El blog de levanova
                      ¡Hola a todo el mundo! Os damos la bienvenida a nuestro blog. Aquí vais a encontrar multitud de recetas para cocinar en casa sobre todo tipo de temáticas: repostería, levaduras, panes, pasta, masas para pizzas…



                      Lesaffre Ibérica S.A /Av. Santander, 138, 47011 Valladolid (España)/ + 34 983 23 29 07 / levanova@levanova.es 
                      Aviso legal / Política de cookies / Política de privacidad / Ajustes de privacidad / Contacto
                      ©2021 por Levadura Levanova

                                Sin resultados Ver todos los resultados
                                  Cookies
                                  Usamos cookies en nuestro sitio web a fin de proporcionarle la mejor experiencia de navegación posible. Pulsando en aceptar, consiente el uso de estas. Si lo desea, puede configurar el uso de cookies haciendo clic en "Ajustes de privacidad"
                                  Aceptar todoAjustes de privacidadRechazarLeer más
                                  Manage consent

                                  Resumen de privacidad

                                  Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                                  Funcionales
                                  Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
                                  Rendimiento
                                  Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                                  Analítica
                                  Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                                  Anuncios
                                  Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                                  Otras
                                  Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
                                  Obligatorias
                                  Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                                  GUARDAR Y ACEPTAR
                                  Funciona con CookieYes Logo