Preparar pan casero o en general cualquier receta de masas levadas en casa siempre es una experiencia muy gratificante. Se hace en apenas unos momentos (sin contar con la cocción) y sin ningún tipo de dificultad, además de lo gratificante que es disfrutar de tu propia creación. Aun así, en ocasiones, el amasado puede darnos algún que otro quebradero de cabeza.
El amasado es vital para que la red de gluten se forme bien y tengamos un buen volumen y una buena miga. Por ello, desde Levanova, os animamos a meter las manos en la masa acercándoos una de nuestras técnicas de amasado más recurrentes, para que no tengáis ningún problema a la hora de realizar todas las recetas que os proponemos en nuestro blog.
Actualmente, aunque dispongamos de todo tipo de artilugios y amasadoras que podrían facilitarnos la tarea, merece mucho la pena aprender a amasar a mano. Este conocimiento nos ayudará a conocer mejor el comportamiento de la masa teniendo así un mejor criterio a la hora de elaborar recetas de pan y bollería.. Por ello, tomad papel y boli, ¡y empezamos con los tips!
El proceso mencionado en los pasos 3 y 4 lo repetiremos tantas veces como sea necesario hasta que quede bien fina y elástica.
Os dejamos también un vídeo donde podréis observar el proceso de una manera mucho más visual. Como veis, apenas tiene complicación, ¡y en tan solo un día aprenderéis a amasar como unos auténticos profesionales panaderos!
A continuación, le indicamos los distintos tipos de cookies que utilizamos en la web y una descripción básica de cada una. Puede marcar y desmarcar las que considere en cada momento, y consultar nuestra política de cookies desde el enlace “leer más” del banner, o desde el footer (franja inferior) de la web.