La levadura no se produce, se cultivaLa levadura no se produce, se cultivaLa levadura no se produce, se cultivaLa levadura no se produce, se cultiva
  • Recetas
    • Pan casero
    • Aperitivos y platos principales
    • Panes dulces y bollería
    • Vídeo recetas
    • Invitados Levanova
  • Aprende con Levanova
  • Sobre Levanova
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
            Sin resultados Ver todos los resultados
            ✕
                      Sin resultados Ver todos los resultados

                      La levadura no se produce, se cultiva

                      • Inicio
                      • Aprende con Levanova
                      • La levadura no se produce, se cultiva
                      Pan payés de Levanova
                      Pan de payés casero con masa madre
                      mayo 13, 2022
                      Receta de fougasse con vídeo, ¡transpórtate a la Provenza desde casa!
                      mayo 27, 2022

                      Aunque sabemos que la levadura es un ingrediente esencial en la elaboración del pan, todavía hay muchas cosas que desconocemos de ella. Por ello, en este post vamos a contarte algunas, como por ejemplo, cómo se cultiva la levadura y por qué se comercializa fresca y en daditos. ¡Atentos!

                      ¿Qué es la levadura?

                      La levadura es un microorganismo que solo puede verse con ayuda de un microscopio. La célula de la levadura tiene forma de huevo y su tamaño no excede las seis u ocho milésimas de milímetro. Es un ser vivo unicelular, es decir, no puede crearse químicamente, es algo que está en la Naturaleza.

                      La levadura de panificación se comercializa habitualmente en bloques o pastillas de diferentes tamaños. Un centímetro cúbico de levadura en bloque pesa alrededor de un gramo, pero ¡contiene más de 10 mil millones de células vivas de levadura!

                      Concretamente, el nombre científico que recibe la levadura de panadería es “Saccharomyces Cerevisiae”. Fue en 1857 cuando el científico francés Louis Pasteur, considerado el padre de la microbiología, descubrió su existencia, así como que la levadura era el origen de la fermentación.

                      Desde entonces hemos aprendido mucho sobre la levadura. Ahora podemos diferenciar los distintos tipos y clasificarlos según sus perfiles y propiedades. En este sentido, sabemos por ello que una buena selección de la levadura es clave para un proceso fermentativo de calidad y una total garantía para todo panadero, ya sea profesional o casero.

                      Si te apetece saber más sobre la historia de la levadura, te recomendamos consultar este artículo.

                      ¿Cómo se cultiva la levadura?

                      Hoy en día, la levadura se cultiva en modernas instalaciones que cumplen con todas las garantías de seguridad alimentaria. En estas instalaciones, que funcionan como si fuesen granjas, los especialistas alimentan las levaduras para que se multipliquen, preservando su calidad y su naturalidad.

                      Para cultivar la levadura, dado que es un ser vivo, como cualquier otro, necesita un entorno favorable y alimentos para su desarrollo:

                      • El entorno: las levaduras necesitan un ambiente adecuado para multiplicarse. Para ello, es necesario controlar el nivel de oxígeno, la temperatura o la humedad, entre otras cuestiones. Aparte, por supuesto, se necesita asegurar las medidas de higiene y esterilización, pues es imprescindible que no haya presencia de otros microorganismos que puedan contaminar el cultivo de levaduras.
                      • Los alimentos: como todo ser vivo, las levaduras necesitan ingerir nutrientes para multiplicarse. Las principales fuentes de nutrientes que necesitan las levaduras son los carbohidratos. Concretamente, demandan melazas de caña y de remolacha, diferentes azúcares y los siropes de maíz y de otros cereales.

                      Una vez que las levaduras de panadería se han cultivado correctamente, pueden comercializarse en forma fresca o seca, lo cual depende en gran parte de las necesidades y tradiciones de cada país (si quieres saber más acerca de los tipos de levadura, puedes consultar este otro artículo).

                      En el caso de España, la opción más utilizada por los panaderos artesanos es la levadura fresca prensada en cubos, como Levanova. Este formato proporciona una gran flexibilidad a todo panadero y facilita mucho el proceso de elaboración del pan. Si quieres sabes más acerca de las ventajas de este formato y de por qué debemos utilizar levadura fresca en vez de seca, visita este otro artículo.

                      Ahora bien, ¿qué os ha parecido este post? Con cualquier duda que podáis tener sobre los productos de Levanova, no olvidéis consultar el apartado de preguntas frecuentas. Así mismo, si aun así tenéis alguna pregunta, podéis escribirnos a través de nuestro contacto o nuestras redes sociales: @levanova_levadura en Instagram y @levanovalevadura en Facebook.

                      Compartir
                      0

                      Relacionados

                      marzo 17, 2023

                      La vida de la levadura


                      Leer más
                      Pasos para hacer pan en casa
                      enero 13, 2023

                      Los pasos para hacer pan casero


                      Leer más
                      Hogaza con Levanova
                      septiembre 26, 2022

                      Cinco panes de la gastronomía española


                      Leer más
                      • Facebook
                      • Instagram

                      El blog de levanova
                      ¡Hola a todo el mundo! Os damos la bienvenida a nuestro blog. Aquí vais a encontrar multitud de recetas para cocinar en casa sobre todo tipo de temáticas: repostería, levaduras, panes, pasta, masas para pizzas…



                      Lesaffre Ibérica S.A /Av. Santander, 138, 47011 Valladolid (España)/ + 34 983 23 29 07 / levanova@levanova.es 
                      Aviso legal / Política de cookies / Política de privacidad / Ajustes de privacidad / Contacto
                      ©2021 por Levadura Levanova

                                Sin resultados Ver todos los resultados
                                  Cookies
                                  Usamos cookies en nuestro sitio web a fin de proporcionarle la mejor experiencia de navegación posible. Pulsando en aceptar, consiente el uso de estas. Si lo desea, puede configurar el uso de cookies haciendo clic en "Ajustes de privacidad"
                                  Aceptar todoAjustes de privacidadRechazarLeer más
                                  Manage consent

                                  Resumen de privacidad

                                  Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                                  Funcionales
                                  Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
                                  Rendimiento
                                  Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                                  Analítica
                                  Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                                  Anuncios
                                  Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                                  Otras
                                  Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
                                  Obligatorias
                                  Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                                  GUARDAR Y ACEPTAR
                                  Funciona con CookieYes Logo