Pan de muerto, un especial dulce mexicanoPan de muerto, un especial dulce mexicanoPan de muerto, un especial dulce mexicanoPan de muerto, un especial dulce mexicano
  • Recetas
    • Pan casero
    • Aperitivos y platos principales
    • Panes dulces y bollería
    • Vídeo recetas
    • Invitados Levanova
  • Aprende con Levanova
  • Sobre Levanova
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
            Sin resultados Ver todos los resultados
            ✕
                      Sin resultados Ver todos los resultados

                      Pan de muerto, un especial dulce mexicano

                      • Inicio
                      • Panes dulces y bollería
                      • Pan de muerto, un especial dulce mexicano
                      Bollos all'arrabbiata de Levanova
                      Bollos de manteca all’arrabiata
                      octubre 13, 2022
                      Rollitos con dulce de leche, nueces de pecán y sal en escamas
                      Rollitos de brioche con dulce de leche, nueces de pecán y sal en escamas
                      octubre 27, 2022

                      La festividad por el Día de Todos los Santos se celebra por todo lo alto en México. Conocido como el Día de los Muertos, en México, las calles se llenan de color, luces, aromas y, como no podría ser de otro modo, también de sabores, para conmemorar a aquellos seres queridos que ya no se encuentran entre nosotros.

                      Son muchas las tradiciones que envuelven este día tan especial para los mexicanos. Pero, en el plano gastronómico, sin duda, el pan de muerto es el principal protagonista ya que se consume en la mayoría de los hogares en esta época del año.

                      Se trata de un pan con una peculiar forma. La masa se moldea como una gran espera a la cual se le ponen adornos más pequeños realizados con la propia masa que tratan de representar una calavera y unos huesos. Estos añadidos se colocan en forma de cruz, según se dice, simbolizando los cuatro rumbos del universo.

                      En cuanto al sabor, hay versiones algo variadas del pan de muerto. Dependiendo del lugar del país, se elabora con azúcar, sésamo u otras particularidades. Desde Levanova, os traemos una versión que os encantará. Una vez lo probéis, veréis lo mucho que merece la pena hacer esta receta de pan de muerto casero con un especial toque a vainilla y naranja.

                      Ingredientes:

                      • 500grs de harina de fuerza          
                      • 150grs de leche                             
                      • 5grs de sal                                    
                      • 100grs de azúcar                           
                      • 100grs de mantequilla                 
                      • 2 huevos
                      • 1 yema de huevo
                      • 25grs de levadura fresca Levanova
                      • Cáscara rallada de una naranja
                      • Vainillina al gusto.                   

                      Elaboración:

                      Paso 1:

                      Preparamos una esponja líquida con la leche templada, 20 gramos del azúcar, toda la levadura fresca que desmenuzaremos con los dedos, los dos huevos y 100 gramos de harina.

                      Paso 2:

                      Mezclamos bien y dejamos reposar hasta que doble su volumen. Cuando esto haya pasado, bajamos con una varilla y volvemos a dejar reposar hasta que doble de nuevo el tamaño.

                      Paso 3:

                      Incorporamos en un bol grande la esponja de masa con el resto de los ingredientes, excepto la mantequilla. Amasamos y dejamos reposar 10 minutos.

                      Paso 4:

                      Volvemos a amasar. Incorporamos la mantequilla y seguimos amasando hasta conseguir una masa bien homogénea. Cuando lo hayamos logrado, metemos en un bol y dejamos reposar hasta que doble su volumen.

                      Paso 5:

                      Una vez finalizado el tiempo de reposo, dividimos la masa en piezas. Por un lado, separamos unos 100grs que nos servirán para formar las piezas pequeñas de la superficie, los huesitos. Y, por otro lado, el resto de masa lo dividimos en dos piezas iguales.

                      Boleamos las dos piezas grandes y las colocamos en la bandeja sobre papel de horno.

                      Paso 6:

                      Agregamos un poco de harina a la pieza de 100grs, unos 5 grs, para que se vuelva más densa. Después, la dividimos en cuatro trozos de 20grs y dos de 10grs y los boleamos.

                      Paso 7:

                      Formamos cilindros con cada trozo de 20grs. Después, presionaremos con tres dedos sobre cada uno de modo que parezca que tienen cuatro bolitas. Por otro lado, volvemos a bolear las dos piezas de 10 grs.

                      Paso 8:

                      Colocamos encima de cada uno de los panes que están reposando en la bandeja dos de los cilindros en forma de cruz y en el centro, donde se cruzan dichos cilindros, la bolita de 10grs. Dejamos fermentar de nuevo las piezas hasta doblar su volumen.

                      Paso 9:

                      Después, con el horno precalentado a 200ºC, colocamos los panes en el horno a 160ºC y los cocinamos entre 25 y 30 minutos aproximadamente. Una vez que los saquemos, los dejamos enfriar sobre una rejilla.

                      Cuando estén fríos, los pintamos con mantequilla ligeramente derretida. Dejamos reposar 5 minutos más y los rebozamos con azúcar en grano blanco.

                      En este momento, ¡estarán listos para disfrutarse!

                      ¿Qué os parece esta receta? Si os gusta el roscón de Reyes, seguro que esta receta os maravillará. ¡No dejéis de probarla!

                      Compartir
                      0

                      Relacionados

                      Receta fácil de bollicaos caseros
                      marzo 24, 2023

                      Receta de bollicaos caseros: fáciles, esponjosos y auténticos


                      Leer más
                      marzo 10, 2023

                      Receta de babka casera


                      Leer más
                      Mini focaccias caseras de Levanova
                      febrero 3, 2023

                      Receta de mini focaccias caseras


                      Leer más
                      • Facebook
                      • Instagram

                      El blog de levanova
                      ¡Hola a todo el mundo! Os damos la bienvenida a nuestro blog. Aquí vais a encontrar multitud de recetas para cocinar en casa sobre todo tipo de temáticas: repostería, levaduras, panes, pasta, masas para pizzas…



                      Lesaffre Ibérica S.A /Av. Santander, 138, 47011 Valladolid (España)/ + 34 983 23 29 07 / levanova@levanova.es 
                      Aviso legal / Política de cookies / Política de privacidad / Ajustes de privacidad / Contacto
                      ©2021 por Levadura Levanova

                                Sin resultados Ver todos los resultados
                                  Cookies
                                  Usamos cookies en nuestro sitio web a fin de proporcionarle la mejor experiencia de navegación posible. Pulsando en aceptar, consiente el uso de estas. Si lo desea, puede configurar el uso de cookies haciendo clic en "Ajustes de privacidad"
                                  Aceptar todoAjustes de privacidadRechazarLeer más
                                  Manage consent

                                  Resumen de privacidad

                                  Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
                                  Funcionales
                                  Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
                                  Rendimiento
                                  Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
                                  Analítica
                                  Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
                                  Anuncios
                                  Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
                                  Otras
                                  Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
                                  Obligatorias
                                  Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
                                  GUARDAR Y ACEPTAR
                                  Funciona con CookieYes Logo